Consultas Laborales

Doble Indemnizacion
Reducción de la doble indemnización laboral según el Decreto 886/2021.
El decreto 886/2021 dispuso que los despidos sin causa de las relaciones laborales que hayan iniciado antes del 13/12/2021 se incrementaran de la siguiente manera: - desde el 1º de enero de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2022 se aplicará un incremento equivalente al 75% del monto de la ... LEER MAS (+)
Doble Indemnizacion
¿Hasta cuándo rige la prohibición de despido? Derecho Laboral
La prohibición de despido no fue renovada y venció el 31/12/2021. Ante cualquier duda consulta a nuestros abogados laborales por WhatsApp LEER MAS (+)
Despido
¿Si cobro menos que corresponde que remuneración se usara para calcular?
Se ha entendido que cuando la ley de contrato de trabajo enuncia “percibida”, en realidad se hace referencia “a la remuneración que debió percibir”, es decir la que correspondía recibir. LEER MAS (+)
Despido
¿Qué rubros quedan afuera al calcular el despido laboral?
Es importante excluir en la base a considerar aquello que no se percibe en forma mensual (por ejemplo, una gratificación extraordinaria); por esta razón no se incluye el SAC dentro de este concepto tal cual lo entendió la jurisprudencia de la C.N.A.T. (la Corte Suprema de Justicia de ... LEER MAS (+)
Despido
¿El aguinaldo o SAC debe tomarse para computarse la indemnización por despido laboral?
No se debe tomarse para calcular la indemnización por antigüedad. Se debe excluir en la base a considerar aquello que no se percibe en forma mensual, como también sucede con las gratificaciones extraordinarias. LEER MAS (+)
Despido Indirecto
¿Cuándo me puedo considerar despedido en forma indirecta? ¿Qué es el despido indirecto?
El trabajador puede considerarse despedido frente ante un incumplimiento del empleador de suficiente gravedad (injuria laboral) que constituya un incumplimiento a la ley de contrato de trabajo que impida la continuación del contrato; debe comunicar por escrito, habiendo previamente al ... LEER MAS (+)
Despido
En el derecho laboral, ¿cuando hay un despido con justa causa?
En el derecho laboral hay un despido con justa causa, cuando se expresar por escrito en forma suficientemente clara la causa que fundo su decisión rescisoria: debe constituir una injuria que impida la prosecución del contrato. La carga de la prueba de la causa invocada recae en el empleador ... LEER MAS (+)
Despido
En el derecho laboral, ¿cuando hay un despido con sin causa o incausado?
Hay un despido sin causa o incausado, cuando el empleador da fin a la relación laboral en forma unilateral sin invocar ninguna causa para despedir o cuando expresa la causa en forma insuficiente, o habiéndola invocado, que posteriormente no logra probar. Genera en cabeza del ... LEER MAS (+)
Despido
¿Cuándo es un despido directo en el derecho laboral?
Es un despido directo, cuando la extinción es decidida unilateralmente por el empleador, puede consistir en un despido sin causa o con justa causa. LEER MAS (+)
Despido
¿Porque el despido es un acto extintivo?
Es un acto extintivo, porque desde que es recibida la notificación, los efectos del contrato cesan para el futuro y ninguna de las partes puede invocar hechos posteriores para justificar la medida. LEER MAS (+)
Categorías de consultas

Legislación Laboral

- Decreto 886/2021 Emergencia Pública en Materia Ocupacional
- Ley 27555 Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo
- Decreto 27/2021 Reglamentación del Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo
- Obligación de volver a trabajar si estas vacunado por COVID Resolucion 04/2021
- DNU 487/2020. Prórroga de la prohibición de efectuar despidos por el plazo de SESENTA (60) días